Nunca sería parte de un gran libro de historia, ya tenía con la de su fracaso.
sábado, 28 de junio de 2025
Calles
jueves, 26 de junio de 2025
¿Quien advierte no es traidor?
Y cincuenta años después creo recordar, lo que era soñar con lo que una aún no tiene, y a mi padre. Sin embargo, después de toda tragedia y lágrimas, de tanta pérdida, desamor, la nevera vacía, de rendirme mal y joderla bien... y lo que pudo ser y no fue, lo que retumba entre mis pies descalzos es, Te lo dije.
sábado, 27 de mayo de 2023
TESTARUDO
Dicen que mujer precavida, sale con dos. Pero en un corazón que ama no se aman dos batallas. Te abrazo como a un osito de peluche y tú te devuelves como una mantita recién sacada de la secadora. Cuántas veces tendré que repetirte que me quieras: “No hay alma que no llore por tu ausencia… Y al ver que tú por nadie te interesas, todos cautivos a tus plantas caen”
¡Mira que eres testarudo!, y yo quiero que me quieras así; sin más, porque yo lo digo, porque te lo dicen mis palabras, mi lengua –corporal- y eso que despierta a esta perra cuando estás a mano, que no se sabe de dónde sale, pero se entiende. Sin embargo no me haces maldito caso. Como tampoco lo hacen las uvas que celebran cada final. Así que por mucho que ladre esta perra: cambio de planes y que sea lo que dios pretenda. Y si muerta la perra se acaban las ganas: a partir de ahora quieras o no quieras te voy a querer yo, -¡acabáramos! garabato de mis dilemas-, como la carcoma a la madera o como se quiere a cualquier lunes por la mañana aunque sea fiesta.
SIN ASUNTO
Lo hice lo mejor que pude, porque saber nunca supe, aunque con todo mi amor.
En vilo dejaba el alma, tú llorabas sin palabras, en mis brazos te dormías. Yo susurraba con miedo, ¿Qué te pasa vida mía? hasta que llegaba el alba.
Luego te fuiste a la escuela, yo madre, yo centinela, mientras limpiaba escaleras, ¡Dios mío qué no falte nada! Y me quité de la boca para que no te faltara.
Sí, de acuerdo <<porquemediolagana>>.
Si alguna vez preguntabas, sonriendo te decía, Sí cariño, vida mía, estoy bien, algo cansada. Cómo latían mis rodillas, las sienes, hasta la rabia, de no poder hacer más de lo que yo misma esperaba. Pero tú me dabas fuerzas o ni sé de donde las sacaba. Y me dejé las espaldas, la juventud y la vida, Vale nadie me lo pidió, no hace falta que lo repitas, aunque si se tiene un hijo… lo dicho: monté guardia en tus orillas.
Entonces yo era feliz sabiendo que tú lo eras, y de buenas a primeras, porque saber nunca supe, soy ahora quien llora sin unos brazos al alba, en esta casa vacía que ya no es casa sin ti, deambulando por las calles sin saber adonde ir. Y miro por si me llamas, ¡Mamá! <<Sostengo el corazón del vientre, No es a mí, Falsa alarma no es a mí>>.
Aun puedo escucharte amor, sí, sí, dime, sí, sí, Mamita me duele la tripa, Mamita mírame como nado, Mamita: ¿estás ahí?, Dame para medicinas y dame para salir, Mamita que hoy llego tarde; no me esperes; que no te preocupes por mí, ¡Ay mamá!, ¿Qué haría sin ti? -Lo que quieras hacer y seas –te solía yo decir.
Aunque siempre estás conmigo: de la garganta al ombligo me siento partida en dos. Partida en lo que me queda, partida desde la tuya, partidas como estas letras que no saben a esta herida ni sanar ni qué decir. Porque de repente un día yo me hice mayor y tú lo hiciste conmigo, eso lo sabía, era algo que esperaba, pero ni me necesitas ni me diriges la palabra.
martes, 24 de enero de 2023
Te quiero
Hoy te habría llamado no sin antes planear una broma para felicitarte, ¿buenas, está…? , creo que sí, pues pide un deseo. Y abrirías la puerta y tirarías de mí y... O quizás amaneceríamos juntos. Incluso puede que fueras tú quien viniera a buscarme en pijama cantándo(te) a todo pecho cumpleaños feliz <<detímelocreo>>. Puede que hoy estuvieras en Madrid y yo te echara mucho de menos porque aquí me sigo quejando del frío. Sé que hoy, si estuvieras vivo, yo no me sentiría más sola que la nave del olvido y no se quejarían mis huesos de que ya hacen cuatro años que me enterraron sin mí.
GRAMATICANDO que no es poco
Cuando me preguntan quién soy, nunca sé qué responder. Es como cuando preguntan qué es el amor. ¡Menuda pregunta! No se puede describir algo indescriptible. Pero si resuelvo la pregunta poniendo el verbo en pasado ya es otra cosa. El amor era la felicidad absoluta. Y más pretérito que nunca, más en la lejanía, yo era una buena niña. Educada, limpia…era un ejemplo de virtud. Ordenada hasta rozar el asco. Tenía las libretas más limpias del mundo, con sus márgenes marcialmente calculados. Mi goma blanca, mi lápiz afilado, mi boli sin un solo roce de dientes de leche. Escribía siempre al amor, sobre amor, sobre cómo sería enamorarse, amar o que me amaran. La perfección. Y los sueños, sueños son.
Hasta hoy.
Me puse a escribir y ni me molesté en buscar la goma, (ya luego la noté dando saltitos al lado de mi zapato), así que taché una y otra vez. Marqué con flechas y asteriscos. Puse notas al pie y notas entre notas. Rodee con un círculo amorfo lo más importante: teatro, cerillas, destornillador, pilas, llamar a Gus, tender la ropa, dos panes, un cuarto de calabaza.
Entonces miré seriamente mi material de escritura. ¿Qué es mi material de escritura? Algo que tiene vida propia y me ha torturado, como el amor, haciéndome chantaje emocional desde que tengo uso de razón, porque sujeto, verbo y objeto, serían la oración ideal:
Mantenme limpio en todo momento. Trátame con delicadeza. Respeta los espacios. Si cometes una falta, rectifica y punto. Cuidado con el fondo y la forma. No olvides los verbos, ni los contradigas ni los cuestiones. Pon los puntos sobre las íes. Si eres rebelde, aclara con comillas porque los puristas se ofenden y <<porsupuestísimo>>, cuida tu imagen y sé inolvidable.
Yo era educada ¡coño! Y limpia.
Entonces comencé a romper en tiras mi material de escritura y los rotuladores se apuntaron a la fiesta. Las carpetas se quitaron la faja y los clicks y las cartulinas salieron por la ventana. Claro que los lápices de colores reivindicaron la igualdad y, con el color de punta, salieron por el mismo sitio. La papelera respiró por primera vez en semanas y rodó por el suelo hasta el agotamiento al igual que yo. Y tengo una astilla en la retina, una autopista de colores en los muslos, restos de goma en los dientes, rastas de papel… y un resumen vena abajo, ahí donde las mariposas se vuelven loquitas suspirando que alguien les escriba que son la felicidad absoluta y sientan en primerísima persona; yo soy amar.
viernes, 2 de diciembre de 2022
Lo sé
¿Y qué voy a hacer si ser mujer ya es una barrera, si mi velo es una frontera, si llevo escrito culpable en el color de mi piel? A Amalia se le daba bien eso de fruncir el ceño para no llorar. Fue lo último que escribió y nunca nadie leyó, como nadie la echaría de menos.
-No fue mi culpa, no lo fue, te lo aseguro. Anotaba en mi cuaderno cada detalle como siempre. Repasé cada movimiento desde antes incluso de salir de casa. Reconozco que tenía en la cabeza otras cosas porque después de vestirme mi madre me volvió a decir, con la misma pena de la primera vez, que tenía los días contados y que me casaría en breve. Entré a la escuela y me senté en mi sitio como siempre. Aquí, a tu lado. En medio, exactamente en medio del aula, con la distancia de cada día, la misma que nos hace parecer dos desconocidas que nunca se dirigen la palabra.
-¿Seguro que no fue por tu culpa, querida?
-No sé. No. Estoy convencida que no. He cumplido el Ramadán a raja tabla, he rezado mis oraciones y dado las gracias por la fortuna de casarme ya que no podré ir a la universidad por falta de dinero.
-Y no te diste cuenta de tu culpa.
-Mi culpa. No. ¿No? ¿O sí?
-¿Qué, qué me dices, te lo estás pensando?
-Quizá, noté que algo rozaba mi pierna. Pero aguanté.
-¡Ahí está Amalia! ¿Lo ves?
-Tienes razón. ¿Y qué haré ahora?
Las dos quedaron en silencio.
-Sh,sh… Dime: ¿qué hiciste en realidad antes de que te atravesara contra la pared?
No hay cosa que haga tanto ruido como la impotencia.
-No sé Muerte. Creo que, me moví.